Azoro

Azoro
Igual los libros que las coladeras...

lunes, 7 de abril de 2008

De vuelta...

Han trancurrido aproximadamente 186 días desde mi último texto en esta suerte de despojo. Debo confesar que de ahora en adelante mi dinámica será un tanto diferente.

He dejado de ser el otro (o el mismo); y tanta impresición me dió la facultad de oleaje.

Mi labor próxima consiste, en volver mi ensueño de paseante al jardín melancólico, de seda. Mis días nublados en los ojos del suelo. En dar tiempo a mi muerte y que aprenda a morir.

martes, 7 de agosto de 2007

Imaginario público.

Para intentar decir mi caminar, asumo la palabra inoportuna (arrítmica) del viaje.

martes, 17 de julio de 2007

Para quienes lo piensan mejor dramaturgo...

PREGUNTAS
¡Escríbeme qué llevas puesto! ¿Es cálido?
¡Escríbeme en qué duermes! ¿Es también blando?
¡Escríbeme qué aspecto tienes! ¿Sigue siendo el mismo?
¡Escríbeme qué echas de menos! ¿Mi brazo?
¡Escríbeme cómo te va! ¿Te respetan?
¡Escríbeme qué andan haciendo! ¿Tienes bastante valor?
¡Escríbeme qué haces tú! ¿Sigue siendo bueno?
¡Escríbeme en qué piensas! ¿En mí?
¡La verdad es que sólo tengo preguntas para ti!¡Y espero con ansiedad la respuesta!
Cuando tú estás cansada, nada puedo llevarte.Si pasas hambre, no puedo darte de comer.Así que estoy como fuera del mundo,perdido, como si te hubiese olvidado

lunes, 16 de julio de 2007

Hoy

Ahora, entrado en madrugada y nostalgias, tuve un horrendo deseo de iniciar una revisión de mis pasos. No logré detenerme, y decidí ahondar en amores antiguos; en corazonadas erradas y mi triste caída en la evidente trampa de haber pensado: "toda poesía es, en sí, amorosa". Tuve 15 años, y me leí reinventando mi propio Neftalí, tal vez con 17 o 21 poemas; era incierto. Tomé una pluma, y mi primera obra maestra tuvo un halo de mediocridad que todavía ronda mi sombra.

Yo te nombro,
Cada mañana el despertar sin conocerte aún,
Pronuncio cada una de las letras de tu nombre,
Que no sé si me es dado o si lo busco.
Escudriño cada una de las formas,
Aquellas formas en que te imagino,
Siempre libre y fugaz,
Como el cometa,
Que sólo cruza el cielo para prolongar su estela.
Esperaré pacientemente,
Como espera la noche a la mañana,
A que me permitas cruzar esa frontera,
Que delimita los afectos de tu vida,
Al terminar con esa espera,
Andaré los senderos que conforman tu alma,
Hasta encontrar ese camino,
Que me permita finalmente,
Despertar ese amor que tristemente aguardas...

Y se hizo mi aventura poética, contaminada de adverbios, con pésimas analogías y anáforas prescindibles.
Hoy, comencé preguntándome por mi talento y concluí en mi incompetencia. No he cambiado realmente desde mi encuentro con Pablito, salvo que me hizo falta la virtud para desentrañar un amor dubitativo.

Ahora, sigo pensando en amor y poesía, leo a Ceslaw Milosz y recito: "Mi voz siempre careció de plenitud, me gustaría dar una acción de gracias diferente".

Hoy, se cumplen seis años de inconstancia, de irreverencia, de vulgaridad. Seis años siendo cada día más irritante, de un profundo repudio por los siglos de Oro. De haber escrito mi primer poema, y de ser además un mal poeta.

No seré yo quien llame a los bomberos...

QUIEN SE ARRANCA EL CORAZÓN DEL PECHO...
Quien se arranca el corazón del pecho en la noche, quiere alcanzar la rosa.Suya es su hoja y su espina,a él le deposita la luz en el plato,a él le llena los vasos de aliento,a él le susurran las sombras del amor.Quien se arranca el corazón del pecho hacia la noche y lo lanza a lo alto,ése no yerra el blanco,ése lapida la piedra,a él le suena la sangre del reloj,a él le quita su hora con un golpe el tiempo de la mano:él puede jugar con pelotas más bellasy hablar de ti y de mí.Versión de Jesús Munárriz

domingo, 15 de julio de 2007

Felicidades Marian

Te miro con asombro
y me descubro con sorpresa
después de haberte
arrebatado un parpadeo.

Te oigo en los vuelos
alevosos de las voces sin piel,
en las rutas del mar,
bailando entre los surcos
de sus labios.

El mar te nombra, en cada
rompimiento deshace tu faz
y te devuelve entre sus manos.

Naces de un vivir subalterno,
tu sangre es cosquilleo
que exhala la futilidad en
el misterio de dar vida,
sin importar las otras vidas.

jueves, 5 de julio de 2007

Reflexiones Mortuorias...

I

Preguntarse ante otro: ¿de qué manera aquieta en sí el deseo de ser Todo? ¿Sacrificio,

conformismo, trampas, poesía, moral, esnobismo, heroicidad, religión, rebelión, vanidad, dinero?

Geroges Bataille en L' experience itérieure

II

Sin tratar de ver en ello algo más que una coincidencia, no puedo dejar de observar la precisión

con que ese encuentro de símbolos responde a lo que para mí es el sentido profundo del suicidio:

llegar a ser, al tiempo, uno mismo y el otro, varón y hembra, sujeto y objeto, lo matado y lo que

mata - única posibilidad de comunión con uno mismo.

Michel Leiris, en L'âge d'homme

III

Él presiente con claridad que, en esa ignoracia, la idea de morir ha sido arrastrada, y cuando,

mediante cierto deslizamiento de las palabras, ella le da a entender, combatiendo doloridamente

con lo que desconoce, que es como si se hallase privada de finalidad y que, si tuviese que morir,

sólo podría hacerlo por la muerte de él, le parece que ese pensamiento pertenece al juego de la

ignorancia entablado entre la palabra y la presencia.

Él habla de la cuestión, la palabra no traiciona la ignorancia.

Maurice Blanchot, en L'Attente l'Oubli